Texto sobre el Psicoanálisis en el Instituto, por Mario Buchbinder

 Desarrollamos desde el instituto una praxis del psicoanálisis en la cual están incluidas la clínica, la comunidad, líneas teóricas y de investigación .

Uno de los aspectos de esta investigación se refiere a la multiplicidad de lenguajes que existe en la condición humana relacionados con la semiótica que tiene que ver con la lingüística, pero no solo. Abrir a esta diversidad de lenguajes es recuperar el psicoanálisis que ya lo había desarrollado Freud.

Retomamos un Freud investigador que en sus mismos escritos esta la búsqueda, el compromiso personal, lo individual, grupal, la comunidad y la cultura y la relación entre el saber y el no saber. Menciono algunos de los textos que dan cuenta de estas líneas como: El más allá del principio del placer, la interpretación de los sueños el chiste y su relación con el inconsciente y muchos otros.

La máscara interroga al psicoanálisis, las máscaras del psicoanálisis y a su vez el psicoanálisis de las máscaras.

Las prácticas tienen que ver con la terapia individual, grupal, grupos numerosos, la comunidad. Las supervisiones, las lecturas. El pasar por los textos teóricos, la escritura de ellos, el trabajo con las máscaras, los muñecos, lo corporal, el teatro, la poesía, el juego, la escena, lo psicodramático abren a las amplitudes del discurso, de la palabra y del inconsciente por eso alguno de los cursos que hemos hecho los hemos denominado “Aperturas del psicoanálisis”.

 El encuentro que denominamos Psicoanálisis en el instituto de la máscara trata de ser especialmente un lugar de escucha, diálogo e intercambio.

Ver de modo optativo, en el libro “Poética de la Cura”:  ¿Psicoanalistas sin Institución? y “Clínica de la Heterogeneidad”


Mario Buchbinder es co.director junto a Elina Matoso del Instituto de la Mascara


Comentarios

Entradas populares