"La amistad es el arte de amar sin poseer" por Diego S. Gómez (VivirSanamentePsi)




                           




"El arte de amar sin poseer"



Quiero recordar al gran –al genial– Erich Fromm, psicoanalista y filósofo humanista, quien dedicó buena parte de su obra a explorar la capacidad de amar como fundamento de una vida plena. 





El psicoanalista y psicólogo social - escritor Erich Fromm


Autor de obras que hoy siguen vigentes, con libros que supieron llegar a públicos masivos, con un lenguaje muchas veces accesible incluso para adolescentes (empecé a leerlo a mis 16 años, y fue de hecho quien me abrió la puerta a un mundo nuevo de preguntas, curiosidades, pasiones y descubrimientos).


Como saben, ayer se celebró el “Día del amigo”, y en tiempos donde los vínculos suelen medirse por la inmediatez del mensaje, los “likes”, les “seguidores/as” o la presencia constante en redes, vale la pena volver la mirada a pensadores que invitan a comprender la amistad desde su fundamento.


Para Fromm, la amistad no es un afecto superficial ni un lazo basado en ‘la utilidad’, sino una expresión genuina del amor fraterno: ese que no busca ‘retener’, sino comprender, acompañar y cuidar al Otrx. Por eso digo, inspirado en Fromm, que “la amistad es el arte de amar sin poseer”.


Fromm sostenía que el amor –en cualquiera de sus formas– es un arte. Amar requiere esfuerzo, atención, respeto y una voluntad activa de conectar con la vida de la(s) otra(s) persona(s). La amistad verdadera, desde su mirada, es una forma madura de amor, en que las personas se eligen desde la libertad, sin intención de dominar ni necesidad de coincidir en todo. Es un amor que no exige exclusividad, pero sí autenticidad; que no se impone, sino que se construye.


Erich Fromm enseñó que, según su perspectiva, la vida y el amor están estrechamente vinculados, pues para él, “VIDA” implica creatividad, crecimiento, libertad, valoración, consciencia, espontaneidad, novedad. Por el contrario, asocia a “Muerte” la destrucción, la repetición (fijación o falta de espontaneidad), la deshumanización, la dominación como forma de control.


Frente a una sociedad cada vez más centrada en el Tener-acumular, en el aparentar, en el rendimiento y en el individualismo, la AMISTAD aparece como un acto de resistencia. Un espacio donde podemos ser sin máscaras, donde la(s) otra(s) persona(s) no es/son ‘un medio’ para ‘un fin’, sino un fin en sí mismo. 


Fromm decía que “la capacidad de amar a los demás está unida a la capacidad de amarse a uno mismo”; por eso, la amistad también nos permite crecer, mirarnos con compasión y acompañar el proceso de vida de lxs demás, con comprensión y empatía.


En este Día del Amigue, quizá lo más valioso no sea decir en automático “Feliz Día”, ni enviar stickers digitales o emoticones de corazones, sino preguntarnos cuánto amor hay en nuestras formas de estar con lxs demás…

No ese ‘amor romántico’ que idealiza, aprisiona o exige, sino el amor-amistad que se alegra con el crecimiento y los logros / avances del Otrx, que sabe escuchar sin juzgar, que sabe estar sin obstaculizar, pero sostiene. Ese amor que, como diría Fromm, es una decisión, una promesa, un compromiso con la vida del resto.



¡¡Saludos, y mucha Salud!!

*Prof. Lic. Diego S. Gómez


*VivirSanaMentePsi


Diego S. Gómez es psicólogo, docente y terapeuta. Se especializa en psicología clínica y psicoterapia gestáltica. Con enfoque en perspectiva de género en todas sus prácticas. Es también docente, ha coordinado diversos talleres en relación a la salud mental, y en perspectiva de género, que incluye también a talleres para docentes y educadores. 

Publica desde su blog VivirSanamentePsi amplios escritos en relación a la psicología, la salud mental comunitaria, la educación sexual integral, la perspectiva de género, la biopolítica y otros escritos vinculados a las ciencias sociales y humanidades.  

Diego además de terapeuta y escritor es un gran amante de los animales y es músico. 

El blog de VivirSanamente www.vivirsanamente.com.ar

La página de instagram www.instagram.com/vivirsanamentepsi 

 

Comentarios